top of page

Técnica EPI ®

En nuestro CENTRO FISIOTERAPIA EL ÁNGEL somos especialistas en Fisioterapia Invasiva ecoguiada.

Somos líderes en Estepona en la utilización de este tratamiento Invasivo.

Podría decirse que es nuestro tratamiento más efectivo en casos de dolor agudo y crónico.

Los resultados son espectaculares tanto a nivel musculoesquelético como a nivel del SN.

Hemos tenido la suerte de poder aprender ni más ni menos que de los mejores de la Fisioterapia Invasiva, y es por ello que queremos transmitir a nuestros pacientes los grandes beneficios que conseguimos a partir de esta técnica.

IMG_20240323_114731_edited.jpg

¿Qué es la EPI?

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva. Esta técnica consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, la cual actúa como un cátodo o electrodo negativo produciendo una reacción electroquímica en la región degenerada de la lesión. La EPI produce un efecto de ablación o separación electrolítica de ciertos iones que componen el tendón degenerado, provocando la activación de los mecanismos de reparación. Este procedimiento produce un proceso inflamatorio localizado permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.).

EPI en Centro Fisioterapia El Ángel
(Trabajo de NMG sobre Nervio Plantar Medial)

¿Qué beneficios aporta respecto a otros tratamientos?

  • Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.

  • Logra reparar el tejido afectado, la EPI® es capaz deponer en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.

  • Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.

  • La efectividad es alta (en torno al 80%) respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).

  • La frecuencia de recaídas es baja.

Efectos fisiológicos de la técnica EPI

EPI.png

Beneficios de la Técnica EPI en Roturas Musculares

La Técnica EPI es un tratamiento avanzado y no invasivo que ha demostrado ser altamente efectivo en la recuperación de lesiones musculares, como las roturas. Esta técnica consiste en la aplicación de una corriente galvánica de alta frecuencia a través de una aguja, directamente sobre el tejido afectado, lo que favorece la regeneración y la reparación muscular.

Beneficios clave:

  1. Estimulación de la cicatrización: La corriente eléctrica promueve la formación de colágeno y acelera la regeneración de las fibras musculares dañadas, ayudando a la recuperación más rápida y efectiva.

  2. Reducción del dolor: Al disminuir la inflamación y activar los procesos naturales de curación, la EPI ayuda a reducir el dolor asociado a la rotura muscular.

  3. Recuperación más rápida: Al mejorar la circulación y el metabolismo celular, se acelera el proceso de curación, lo que permite una reincorporación más temprana a la actividad física.

Beneficios de la Técnica EPI en Dolor de Espalda Crónico

El dolor de espalda crónico puede ser debilitante y persistente, afectando la calidad de vida. La Técnica EPI ofrece una solución innovadora y eficaz para tratar esta condición. Al actuar sobre los tejidos afectados mediante una corriente eléctrica controlada, se logra un alivio considerable en la zona lumbar.

Beneficios clave:

  1. Reducción de la inflamación: La estimulación eléctrica favorece la disminución de la inflamación en los músculos y ligamentos de la espalda, lo que reduce la rigidez y mejora la movilidad.

  2. Desbloqueo de la musculatura: La EPI ayuda a relajar la musculatura tensa, lo que permite mejorar la postura y la funcionalidad de la espalda.

  3. Regeneración de los tejidos: Al estimular la reparación celular, la técnica promueve la regeneración de los tejidos dañados, aliviando el dolor crónico y mejorando la resistencia a futuras lesiones.

Beneficios de la Técnica EPI en Dolor Agudo

El dolor agudo es un síntoma que aparece de manera repentina y puede tener diversas causas, como lesiones deportivas, caídas o esfuerzos excesivos. En estos casos, la Técnica EPI se muestra como una solución rápida y efectiva para reducir la inflamación y acelerar la recuperación.

Beneficios clave:

  1. Alivio rápido del dolor: La EPI actúa directamente sobre la zona afectada, proporcionando un alivio inmediato del dolor agudo al reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.

  2. Aceleración de la curación: La estimulación eléctrica aumenta la capacidad de regeneración de los tejidos lesionados, acelerando la recuperación.

  3. Prevención de cronicidad: Al tratar de forma temprana el dolor agudo, la EPI ayuda a evitar que la lesión se convierta en un problema crónico, lo que contribuye a una recuperación más completa.

Beneficios de la Técnica EPI en Tendinopatías

Las tendinopatías, que afectan los tendones, son una causa común de dolor crónico en muchas personas. La Técnica EPI ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de estas lesiones al mejorar la circulación local y favorecer la reparación de los tejidos tendinosos.

Beneficios clave:

  1. Estimulación de la reparación tendinosa: La EPI acelera el proceso de curación de los tendones al estimular la formación de colágeno y la regeneración de las fibras tendinosas.

  2. Reducción del dolor: Esta técnica alivia el dolor y la inflamación en los tendones afectados, permitiendo una mayor movilidad y funcionalidad en las actividades cotidianas.

  3. Mejora de la elasticidad del tendón: La EPI contribuye a mejorar la flexibilidad y la fuerza de los tendones, reduciendo el riesgo de futuras lesiones.

Beneficios de la Técnica EPI en Neuropatías

Las neuropatías son trastornos que afectan los nervios y pueden generar dolor, hormigueo o debilidad en las extremidades. La Técnica EPI es altamente efectiva para tratar los síntomas de neuropatías al estimular la regeneración nerviosa y aliviar el dolor asociado a estas condiciones.

Beneficios clave:

  1. Estimulación de la regeneración nerviosa: La corriente galvánica favorece la reparación y regeneración de los nervios dañados, lo que ayuda a mejorar la función sensorial y motora.

  2. Alivio del dolor neuropático: La EPI reduce la inflamación y el dolor persistente asociado a las neuropatías, mejorando la calidad de vida del paciente.

  3. Mejora de la circulación sanguínea: La estimulación de la circulación en las áreas afectadas ayuda a reducir el daño nervioso y acelera la recuperación.

Caso Clínico: Paciente deportista que padece dolor en la cara externa de la rodilla, el cual le limita para llevar a cabo actividades deportivas como correr. Le realizamos una eco y observamos presencia de liquido en la bursa de la banda iliotibial (conocida como la lesión del corredor).

En 2 sesiones hemos sido capaces de eliminar el dolor de nuestro paciente y además, hemos conseguido devolver el tejido lesionado a la normalidad.

4580D4D6-F1EB-401E-AA3E-BF0FC82C1178.jpeg
bottom of page